Jubilarse no es sinónimo de retirarte por completo de los negocios o del trabajo; no por jubilarte tienes que dejar de tener ingresos además de tu pensión; por eso hoy te contamos cómo poner un negocio de crepas durante tu jubilación. 

¿Por qué es una buena idea poner un negocio de crepas en la jubilación?

Una razón para no dejar de trabajar, aún después de tu jubilación, es la salud emocional; pues está comprobado que si no se mantiene alguna ocupación se puede caer en depresión o tener algún problema mental-emocional. 

Por lo que, si dispones de cierto capital y no te quieres retirar por completo del trabajo; lo ideal es comenzar un negocio, y qué mejor que uno de los más populares en los últimos años, un negocio de crepas.

Los negocios de crepas son una gran opción para que las personas jubiladas y pensionadas; obtengan un ingreso adicional a su pensión por lo que en esta ocasión te hablaré de cómo poner un negocio de crepas durante tu jubilación.

Cómo poner un negocio de crepas

Probablemente antes de tu jubilación comenzaste a pensar en qué ibas a hacer después de dejar de trabajar; es posible que tengas en mente poner un negocio y una de tus opciones sea el de un puesto de crepas; pues es un negocio rentable y manejable ya que no se necesitan grandes dimensiones de un local ni demasiadas máquinas costosas para iniciar. 

Antes de poner un negocio de crepas debes estar seguro de que este es el tipo de negocio que quieres emprender si eres jubilado o estás muy cerca de de tu jubilación. Antes que nada deshazte de todos los miedos que se te presenten y dispón de tiempo para prepararte y conocer todas las características de los negocios de crepas.  

cómo poner un negocio de crepas

Déjame platicarte un poco sobre las ventajas de poner un negocio de crepas en la actualidad. Una de las ventajas de poner un negocio de crepas es que el costo de inversión para iniciar es muy bajo; además de que tiene un retorno de inversión muy rápido. Es un negocio que no necesita gran cantidad de herramientas o maquinaria para su funcionamiento aun cuando se trata de un negocio de comida. 

Se trata de un negocio sencillo pero que ofrece buenos ingresos si se le da la atención adecuada. 

Tipos de negocios de Crepas

Un negocio de crepas es un negocio de poca inversión, pero para empezar, debes enfocarte en planear bien la ubicación; en elegir muy bien el concepto de tu negocio de crepas y muy importante: qué tipo de crepería vas a poner

Si no sabes qué tipos de creperías hay, aquí te explicaré algunos de los tipos más conocidos; te será más fácil saber como poner un negocio de crepas dependiendo de sus características y de acuerdo con tus necesidades

Crepería Ambulante

La crepería ambulante es una buena opción si piensas iniciar en pequeño, pero muy importante es contar con los permisos correspondientes son varios los lugares donde puedes poner tu negocio de crepas, por ejemplo: fuera de una iglesia, fuera de tu casa, a la salida de alguna escuela, en un tianguis o en el parque; pero en estos casos debes conseguir permiso de los directivos de la escuela, de los encargados de la iglesia, de los líderes del tianguis o bien conseguir los permisos como ambulante en el ayuntamiento de tu localidad. 

Kiosko

La opción de poner un negocio de crepas en un kiosko es de las mejores opciones, pues estos pueden estar ubicados en centros comerciales, plazas, parques y otros lugares similares, la ventaja de esta opción es, además de la ubicación, es la afluencia de personas.

Crepería móvil

Esta opción es muy interesante si no quieres estar en un lugar fijo para vender tus crepas, muchas personas siguen el modelo de los carritos, motocicletas adaptadas para la movilidad con una crepera, triciclos o en la parte trasera de un auto.  

Crepería eventual

Una crepería eventual te puede convenir si no estás listo para poner un negocio de crepas fijo, este modelo de creperías consiste en la preparación de crepas para eventos o servicio de crepas en días específicos únicamente.  

¿Cuánto necesito para poner un negocio de crepas?

Una vez que ya decidiste qué tipo de Crepería vas a poner puedes pasar a lo siguiente; que es hacer tu presupuesto para tu negocio de  crepas. 

Hacer un presupuesto para poner un negocio de crepas, no es sencillo pero si se le da estructura correcta puedes darte una idea muy aproximada, en este caso haremos una aproximación de los costos de una crepería de Kiosco o local fijo, que son de las opciones más caras. 

cómo poner un negocio de crepas

Lo primero que debes tener en cuenta es la elección del local o kiosko, piensa en las adaptaciones o las remodelaciones que necesita, tendrás un gasto aproximado de $4000 – $6000 pesos, en este se incluye la construcción o adaptación de una barra, que se utiliza en casi todos los negocios de comida. 

Por ello, si buscas una forma de financiamiento simple para obtener el dinero que necesitas para iniciar; en Bayport tienes un gran aliado para obtener un financiamiento a tu medida; sin importar que ya estés jubilado; en Bayport tenemos un crédito para ti.

Sólo necesitas llenar nuestro formulario de contacto, que encontrarás en en esta página; o bien en: Crédito para jubilados para que un asesor pueda darte asesoría personalizada, sin compromiso y completamente GRATIS.

Los básicos para iniciar con el negocio:

Otras inversiones que se harán antes de abrir un negocio de crepas serán: 

Licuadoras

Esta máquina se considera dentro de la crepería ya que por lo regular se venden bebidas frías como malteadas, frappés, smoothies, chamoyadas, entre otras para acompañar una crepa. Lo conveniente es adquirir una licuadora de uso rudo o industrial para este tipo de bebidas. El costo de una licuadora de este tipo va de entre los $3000 – $7000 pesos. 

Loza

Si tu negocio será en un local fijo o con adaptaciones para que tus clientes coman en el lugar tienes que adquirir loza y cristalería, vasos y más utensilios, gasto que irá de entre los $2500 – $4000 pesos.

Mobiliario

Al tratarse de un negocio fijo necesitarás sillas o sillones, mesas y decoración en el local, si el negocio no es muy amplio un total de cuatro mesas y 16 sillas podrían ser tu mejor opción lo que tendría un costo de alrededor de $5000 – $8000 pesos, más $2000 pesos en decoraciones adicionales.

Refrigerador

Este aparato es indispensable en tu negocio de crepas ya que trabajarás con elementos perecederos y deben mantenerse en refrigeración para su conservación, adquirir un refrigerador para este tipo de negocio te costará de $7000 – $13,500 pesos 

Creperas

Lo básico para tu negocio de crepas son las creperas, aunque parezca que son las máquinas más caras, estas podrían ser de los elementos más económicos. Para poner un negocio de cepas lo ideal es tener por lo menos dos creperas para darte abasto en la preparación de las crepas. El costo de una crepera eléctrica oscila entre los $4000 – $8000 pesos. 

¿Qué crepera es la ideal?

Llegamos a una parte importante de este artículo sobre cómo poner un negocio de crepas, ya que llevamos un estimado de lo que se necesita básicamente para Iniciar nos enfocaremos en las máquinas esenciales para preparar el platillo que será el principal, las crepas. 

Hay dos tipos principales de creperas que se distinguen por el tipo de energía con el que funcionan: a gas o con electricidad.

Utilizar creperas a gas puede ser una buena opción ya que el calor aumenta de manera rápida y consistente, además se puede conectar a cilindros pequeños que permitan su colocación en distintos puntos del local; pero esta ventaja también es un punto en contra ya que el uso de gas en lugares públicos requiere de mayores cuidados y la solicitud de permisos adicionales. 

Por otro lado las creperas eléctricas brindan la oportunidad de usarse en exteriores, en lugares públicos, en interiores y con la misma movilidad de las creperas a gas.

La elección de la crepera será dependiendo de tu preferencia, aunque la más recomendable es la crepera eléctrica. 

cómo poner un negocio de crepas

Aprende a hacer crepas

Tal vez ya tengas consideradas todas las herramientas, maquinaria y mobiliario para el negocio de crepas pero una parte importante, quizá lo más importante, necesitas saber preparar crepas. Al iniciar un negocio no hay presupuesto suficiente para contratar a una persona que elabore tu producto y por lo regular tienes que comenzar atendiendo y haciendo las crepas tú mismo por lo que para aprender a preparar crepas puedes buscar capacitación rápida, donde aprendas a preparar crepas dulces y crepas saladas, donde te muestren cómo elaborar la mezcla ideal y cómo costear tus productos finales. No puedes elaborar cualquier masa ya que podrías tener pérdidas en tu negocio.

Hacer crepas no es tan sencillo como parece, necesitas aprender la técnica ideal de esparcimiento de la masa, estilos de preparación, decoración y rellenos. 

La elección de los insumos también puedes consultarlo con alguien especializado en el emprendimiento de negocios de comida. 

Cuestiones Legales y permisos

Ya casi sabes todo lo necesario sobre cómo poner un negocio de crepas durante tu jubilación, pero falta una parte importante una vez que cuentas con tu establecimiento y casi listo para abrir, las cuestiones legales son las que requieren tu atención y que no debes dejar de lado pues si no podrían detener tu apertura y meterte en algún problema.

Toma en cuenta que el trámite de permisos en México en ocasiones es un tanto prolongado, como mínimo cuenta con que te darán tus permisos como mínimo en tres meses y como máximo hasta más de ocho meses, por lo que se puede recomendar la apertura mientras estás en la tramitación de permisos de uso de suelo, de manejo de alimentos y por el tipo de negocio que vas a tener. 

¿Vale la pena poner un negocio de crepas?

Ahora que tienes todos los pasos para poner un negocio de crepas durante tu jubilación puedes hacer un repaso de lo que tienes disponible para hacer tu inversión y poner tu negocio una vez que te retires. 

Para hacer esta recapitulación lo ideal es comenzar un plan de negocios que te sirva como guía en lo que vas a hacer. 

Haz un estudio de mercado que te ayude a valorar tu idea de negocio pues toma en cuenta que iniciar un negocio no es cosa sencilla y como todo negocio conlleva riesgos pero que bien planeados pueden ser minimizados. 

El negocio de las crepas en México es un mercado en crecimiento, tanto por el gusto de los mexicanos por los platillos dulces, económicos y de rápida preparación. Poner un negocio de crepas en México es ideal ya que puedes obtener hasta un 30% de ganancias por lo que vale la pena invertir parte del dinero de tu retiro en un negocio que será redituable con el paso del tiempo.

Destina una parte del dinero que obtendrás después de tu jubilación para emprender un negocio de este tipo. 

Conclusiones

Es posible que pienses que el dinero de tu jubilación no será suficiente para poner un negocio de crepas o por lo menos no hasta que puedas ahorrar lo suficiente para empezar, y puedes pensar que esto podría llevarte más tiempo del que tienes en mente. 

Pero antes de desistir de la idea de poner un negocio, ten en cuenta que hay otras formas de obtener el dinero para emprender un negocio. 

Si trabajaste en IMSS o alguna dependencia de gobierno considera que hay empresas que te pueden ayudar con el financiamiento de tu negocio otorgándote un préstamo especial para jubilados y pensionados. Con un crédito otorgado por una de estas empresas especializadas en brindar créditos a trabajadores de PEMEX, IMSS y otras dependencias de gobierno no le pondrás límite a tu idea de negocio. 

Ahora que tienes una idea sobre cómo poner un negocio de crepas durante tu jubilación y que sabes que hay opciones para obtener el dinero que te haga falta para invertir en la puesta en marcha sólo necesitas tomar la decisión y de ser necesario buscar un crédito que se adapte a tus capacidades de pago, brindandote opciones de pagos automáticos para evitar que pongas en riesgo tu estabilidad económica. 

Atrévete a poner un negocio después de tu jubilación, cumple el sueño de tu vida, verás que vale la pena. Por eso, te recomendamos también leer: 5 negocios para emprender después de jubilarte.